La onicofagia es un síndrome psicológico relacionado con el trastorno obsesivo compulsivo. Este síndrome consiste en esa necesidad constante de morderse las uñas, incluso cuando hacerlo puede provocar problemas estéticos, sociales o de salud.
¿Qué significa psicológicamente comerse las uñas?
En ocasiones es sólo una rutina mal adquirida, pero a veces también es el síntoma de perturbaciones mayores como el trastorno de ansiedad generalizada, enfermedad que requiere de atención psicológica especializada. Lo más importante para desprenderse de un hábito así es tener la convicción de querer hacerlo.
¿Qué le pasa a la gente que se come las uñas?
Lo cierto es que la onicofagia es un comportamiento que tiene consecuencias en la salud. No es raro que provoque una infección de los tejidos que podría requerir incluso tratamiento quirúrgico. Asimismo, se han observado problemas odontológicos y en el aparato digestivo.
¿Cómo se puede curar la onicofagia?
La única terapia para la onicofagia que presenta adecuado sustento en la literatura es la conductual y cognitiva15 Dentro de las terapias conductuales, muchos pacientes han encontrado en la terapia de conducta beneficios, tanto por sí solas o como complemento de los fármacos.
¿Qué significa que se chupen los labios?
Succión o mordisqueo del labio (queilofagia): Es la costumbre como su nombre lo indica, de mordisquear o chuparse el labio, generalmente el inferior. Produce retracción de la mandíbula durante el acto, linguoversión de incisivos inferiores y vestibuloversión de incisivos superiores.
¿Quién cura la onicofagia?
No existe un tratamiento estándar para la onicofagia, pero la solución más común, barata y ampliamente disponible es aplicar un esmalte transparente y de sabor amargo a las uñas (normalmente benzoato de denatonio).
¿Qué significa morderse las uñas en adolescentes?
La onicofagia tiene un origen nervioso o ansioso. Sin duda, este trastorno esconde detrás un problema de ansiedad o estrés, aburrimiento, nerviosismo e incluso de inseguridad. Morderse las uñas es un patrón de conducta que se inicia en la niñez y en la adolescencia, pero que puede llegar a la edad adulta.
¿Qué significa cuando te comes la piel de los dedos?
La dermatofagia es un trastorno psicológico por el cual la persona convierte en un hábito morderse la piel, sobre todo la de alrededor de las uñas, los nudillos o, incluso, los codos. En algunos casos, la piel también es ingerida, por lo que diferentes estudios ha propuesto que pase a denominarse 'dermatodaxia'
¿Cuántas personas se muerden las uñas?
Un 30% de la población mundial se muerde las uñas y no pueden detenerlo.
Puede haber varios motivos que generen la conducta de comerse las uñas:

1. Estrés. «Muchas personas se muerden las uñas ante una situación concreta como puede ser un examen, una reunión o por acumulación de estrés diario», cuenta Leticia Doñagueda, de El Prado Psicólogos.

2. Para calmar situaciones que generan ansiedad. «Cuando se encuentran en situaciones que les provocan nervio o angustia, favorece la necesidad de morder las uñas», dice la experta.

3. Timidez o baja autoestima. «Frustración, rabia, perfeccionismo o personas con un alto nivel de exigencia son rasgos que pueden ayudar a la aparición de la onicofagia», dicen Lidia Asensi y Leticia Doñagueda.

4.Miedo. «Aunque no se haya asociado, el miedo es un factor generador de la puesta en marcha de esta conducta», dice Lidia Asensi, de Psicología Madrid.

«Ante estas emociones, el morderse las uñas tiene un efecto calmante para las personas que emplean esta conducta. En algún momento anterior, estas personas aprendieron que morderse las uñas les ayudaba a 'gestionar' la situación estresante en la que se encontraban, obteniendo una sensación de calma posteriormente», explica la psicóloga Lidia Asensi.
https://www.abc.es/bienestar/psicologia-sexo/psicologia/abci-morderse-unas-esto-pasa-cuerpo-cada-haces-202003060128_noticia.html
ONICOFAGIA
Causas de morderse las uñas
queilofagia
dermatofagia
MENJAR-SE LES UNGLES
Las uñas protegen las puntas de los dedos que son sensibles. No necesitamos las uñas para sobrevivir, pero son un apoyo para las puntas de los dedos, los protegen de lesiones y nos ayudan a tomar objetos pequeños. Sin las uñas, tendríamos problemas para rascarnos si nos pica o para deshacer un nudo.
UTILIDAD
SINCITY- Frank Miller
utiliza estilos tales como la pintura al óleo, el collage y la mimeografía.
Felix Robert Sienkiewicz
utiliza estilos tales como la pintura al óleo, el collage y la mimeografía.
The Long Tomorrow (El largo mañana) es el título de un cómic escrito por Dan O'Bannon en 1975, e ilustrado por Moebius.
BLADE RUNNER 1982
ELYSIUM 2013
MAD MAX
https://dtfmagazine.com/la-arquitectura-en-el-cine-distopico-ii/
12 Monkeys (Terry Gilliam, 1996)
1984 (Michael Anderson, 1984)
Akira (Katsuhiro Ōtomo, 1992)
Avatar (James Cameron, 2009)
Blade Runner (Ridley Scott, 1982)
Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Brasil (Terry Gilliam, 1985)
Cuando el destino nos alcance (Richard Fleischer, 1974)
Delicatessen (Jean-Pierre Jeunet, Marc Caro, 1991)
Divergente (Neil Burger, 2014)
Dune (Denis Villeneuve, 2021)
El Juego de Ender (Gavin Hood, 2013)
Evangelion: 1.0 You Are (Not) Alone (Hideaki Anno, Kazuya Tsurumaki, Masayuki,2007)
Fahrenheit 451 (François Truffaut, 1966)
Gattaca (Andrew Niccol, 1998)
Gosht in the shell
Hunger Games (Gary Ross, 2012)
Insurgente (Robert Schwentke, 2015)
Juez Dredd (Danny Cannon, 1995)
Dredd (Pete Travis, 2012)
La hora final (Stanley Kramer, 1959)
Leal (Robert Schwentke, 2016)
Mad Max (George Miller, 1980)
Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Matrix (Lilly Wachowski; Lana Wachowski, 1999)
Maze Runner (Wes Ball, 2014)
Metropolis (Fritz Lang, 1927)
Metropolis (Rintaro, 2001)
Minority Report (Steven Spielberg, 2002)
Mortal Engines (Christian Rivers, 2018)
Neon Genesis Evangelion (Kadokawa Shōten, 1995)
Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
The Giver (Phillip Noyce, 2014)
THX 1138 (George Lucas, 1971)
Valerian y la ciudad de los mil mundos (Luc Besson, 2017)
Videodrome (David Cronenberg, 1987)
LA CONSTRUCCIÓN DE UNA DISTOPÍA Arquitectura y cine_DiegoLopez
La distopía surge, como nos expone su análisis etimológico, contrapartida de la utopía:
Una visión idealizada que en las narraciones de ficción se materializaba en lugar que no existe, que sólo vive en la imaginación
y es objeto anhelado del deseo. Una sociedad perfecta, donde la evolución ha llevado a un estado de equilibrio de todos los niveles de la raza humana. De esta manera, la distopia se nos presenta como la perversión de lo que la utopía representa y se nos remite así a una imagen de un mundo futuro indeseable y temido. Un género que se caracteriza por su capacidad de desligarse y no tener un contexto espacio-tiempo determinado y, que como consecuencia y gracias a ello, sus historias generan la posibilidad de elegir si se referencia o no a algo conocido para el espectador.
Un extrañamiento que permite al director un control total de las referencias y estímulos que expondrá durante le largometraje solo
limitado por sus capacidades y las limitaciones técnicas.

Aunque el género distópico ya es una subcategoría de un ente mayor como es la ciencia ficción, sería un error tratar de englobar
bajo un único nombre una cinematografía tan dispar y compleja en forma y objetivos.
Por este motivo, este ensayo propone una serie de subcategorizaciones que permitan agrupar cintas interconectadas para una mayor facilidad en el análisis y en la extrapolación de los resultados en el análisis de elementos que se suponen afines en cierta medida y un caso de estudio por cada subcategoría que sirva como referencia a la hora de exponer los elementos y recursos característicos de las misma con la mayor claridad posible.
Estas agrupaciones, si bien pueden recoger obras sin una relación en el ámbito puramente cinematográfico y de la trama, buscan tienen coherencia cuando lo miramos desde la perspectiva que aborda este trabajo, más relacionada con el significado que con el significante, más centrada en la intencionalidad detrás de cada una de las decisiones arquitectónicas detrás de la creación de estos
mundos:

DISTOPIA
- Precursores de un género:
El inicio de la relación cine-arquitectura

- Autoritarismo y segregación:
La arquitectura como vehículo de la represión

- Desarollo descontrolado:
Sociedades futuras arraigadas a la actualidad

- Distopía desde cero:
La creación de una nueva realidad

- Arquitectura digital:
La ruptura con la realidad humana
«Una dictadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, una cárcel sin muros en la cual los prisioneros no soñarían en evadirse. Un sistema de esclavitud donde, gracias al sistema de consumo y el entretenimiento, los esclavos tendrían el amor de su servitud»
Una cita de Un Mundo Feliz.
https://www.inteligencianarrativa.com/distopia/
Lo que determina la distopía no está fuera, sino dentro de las mentes de los ciudadanos.
La mayor parte de las distopías describen sociedades que son consecuencia de tendencias sociales actuales y que llevan a situaciones totalmente indeseables.
«La libertad es poder decir libremente que dos y dos son cuatro. Si se concede esto, todo lo demás vendrá por sí solo.»
Una cita de 1984.
“Nada hay que temer de los proletarios. Dejados aparte, continuarán, de generación en generación y de siglo en siglo, trabajando, procreando y muriendo, no sólo sin sentir impulsos de rebelarse, sino sin la facultad de comprender que el mundo podría ser diferente de lo que es.”
Una cita de 1984.
«Saber y no saber, hallarse consciente de lo que es realmente verdad mientras se dicen mentiras cuidadosamente elaboradas, sostener simultáneamente dos opiniones sabiendo que son contradictorias y creer sin embargo en ambas.»
Una cita de 1984.
Una distopía donde la explotación humana y el sufrimiento son evidentes, es una pésima distopía. No se trata de hacer del mundo una dictadura de magnitud mundial donde los líderes hacen lo que les da la gana con los ciudadanos y todos viven un infierno del que no pueden escapar. Un mundo así es insostenible, porque tarde o temprano una rebelión terminaría por consumir el sistema. ¿Por qué funciona una distopía? Porque crean una ilusión de bienestar. Esta es la clave.
¿Pero y si este hipotético Gobierno cocinase algo así a fuego lento? Primero, se utilizan los medios de comunicación para hacerle al pueblo sentirse inseguro. Se emiten noticias sobre sucesos cada vez peores, de un modo gradual y esparcido en el tiempo. Poco a poco, se va cocinando la intranquilidad en los hogares. Una intranquilidad que nace de una ilusión. Y después, se desatan altercados que hagan que la mayoría se sienta en peligro. «Un hombre entra en una casa armado y asesina a una familia» «Un grupo de radicales asaltaron y asesinaron a una pareja mientras paseaban por el parque». No tienen ni que ser noticias reales, incluso pueden utilizarse casos aislados como si fuesen frecuentes. Y cuando los ciudadanos estén al borde del pánico, el Gobierno propone una normativa por la seguridad y el bienestar que consiste en colocar cámaras por todos lados. El propósito que todos creen, es que las cámaras velan por su seguridad. La realidad es muy distinta; las cámaras son el primer paso hacia una distopía donde el Gobierno tenga el control absoluto y total de la vida de los ciudadanos.
Si quisieras cocinar una rana, ¿cómo lo harías? Si la pusieras en una cazuela con agua caliente, saltaría fuera y desaparecería de tu vista antes de que te dieras cuenta.

Sin embargo, existe una forma mucho más retorcida. Consiste en poner una cazuela con agua tibia, un entorno cómodo para la rana, y poco a poco ir elevando la temperatura del agua (a fuego muy lento) para que la rana no se percate de la subida de temperatura… hasta que ésta acaba hervida. ¿Ves la analogía?
ANALOGIA DE LA RANA HERVIDA
Rebelión en la granja, de George Orwell

Nosotros, de Yevgeni Zamiatin

Un mundo feliz, de Aldous Huxley

Fahrenheit 451, de Ray Bradbury

1984, de George Orwell

Johnny Mnemonic, de William Gibson

Snow Crash, de Neal Stephenson

Leyes de Mercado, de Richard Morgan
NOVELAS
Las distopías, el lado oscuro de la ciencia-ficción - Días de cine
documental, old but gold
https://www.inteligencianarrativa.com/ucronia/
griegas dys- (“mal” o “difícil”) y topos (“lugar”)
empleado por primera vez en 1868 por el filósofo británico John Stuart Mill.



Ejemplos en la literatura:

1984 de George Orwell. En esta novela del autor británico, publicada en 1949, una Inglaterra futura es gobernada por el “Engsoc” (de English Socialism), un régimen de vigilancia continua y represión política y social, gobernado por el “Gran Hermano”. En esta novela se inspira el término “orwelliano”, que se utiliza para llamar a este tipo de sistemas totalitarios y aplastantes.

Un mundo feliz de Aldous Huxley. Es la novela más famosa de este autor británico, publicada en 1932, en la que se describe un mundo futuro en el que la tecnología ha acabado controlando cada aspecto de la vida humana. En este nuevo mundo, la reproducción se hace en vientres sintéticos, y la sociedad humana está fuertemente estratificada en grupos inamovibles (alfas, betas, gammas) que se mantienen en control con el efecto de la hipnopedia y de una droga llamada “soma”, que induce a un estado de felicidad y tranquilidad. A esta sociedad llegará el protagonista, un “salvaje” nacido en el mundo exterior.

Mercaderes del espacio de Frederick Pohl y Cyril M. Kornbluth. Publicada en 1953, esta novela de ciencia ficción plantea un mundo futurista que constituye una especie de sátira del capitalismo actual. En este mundo posible, las empresas han devorado el poder político y sus CEO ejercen el mando a la manera de los señores feudales de antaño. La esperanza del cambio radica en un grupo terrorista anticonsumista.

El mundo sumergido de J. G. Ballard. Escrita en 1962, esta novela se considera hoy en día precursora del género de “clima ficción”, o sea, de distopías que advierten sobre el impacto de la industrialización en la atmósfera. Se ambienta en un mundo futuro en el que los casquetes polares del planeta se han derretido y el mar lo ha devorado todo. En ese contexto, un grupo de científicos busca acceder a las antiguas ciudades humanas.

El cuento de la criada de Margaret Atwood. La más famosa obra de esta novelista canadiense, llevada a la televisión a comienzos del siglo XXI, es una obra clave para entender las distopías de género. En este mundo ficcional, las tasas de embarazo de la humanidad se desploman, por efecto de la contaminación, y una nación surge en el seno de una nueva guerra civil estadounidense: la república de Gilead, de valores ultraconservadores cristianos. Allí, las pocas mujeres fértiles que quedan son forzadas a copular y embarazarse para reproducir a la élite gobernante en una especie de “servicio público” conocido como “las criadas”.

Ejemplos en el cine:

Metrópolis de Fritz Lang. Esta es una película legendaria, tanto en el cine mundial como en el expresionismo alemán, aparecida en 1927. En ella se cuenta la historia de una gran megalópolis (llamada Metrópolis) del siglo XXI, en la que los obreros habitan guetos subterráneos y tienen prohibido el mundo exterior, hasta que son incitados por un robot de apariencia humana a sublevarse y comenzar la revolución.

Soylent Green de Richard Fleischer. Este filme de 1973 es un clásico del cine serie B estadounidense, y se basa en la novela ¡Hagan sitio! ¡Hagan sitio! escrita por Harry Harrison en 1966. En este caso, la sociedad humana vive en el siglo XXI en condiciones de hacinamiento, contaminación y calentamiento global, y el hambre abunda. La solución está en un tipo de producto comestible producido por la empresa Soylent, a partir de los restos de las personas que, a cierta edad, son conducidas obligatoriamente a la eutanasia médica.

Brazil de Terry Gilliam. Este filme británico de ciencia ficción de 1985 se inspira en buena medida en la novela 1984, para crear su propio mundo distópico controlado por una máquina burocrática implacable, ineficiente y opresiva, que mantiene a la gente alineada gracias a las amenazas de una facción terrorista. Un error insignificante en el sistema llevará al protagonista, Sam Lowry, a convertirse en una amenaza para el sistema.

The Matrix de las hermanas Wachowski. Este filme de 2001 es considerado por muchos como un punto alto en el género de la ciencia ficción cyberpunk, caracterizada por sus panoramas sombríos en los que cuerpo y la tecnología acaban fundiéndose en una sola cosa. El relato cuenta el despertar del Sr. Anderson, un programador de día y hacker de noche, que ocurre cuando descubre que el mundo que conoce es una ilusión creada por las máquinas para mantener a la humanidad dormida, mientras extraen de nuestros cuerpos la electricidad necesaria para subsistir en un mundo arruinado por la guerra entre los seres humanos y sus creaciones robóticas.
La carretera de John Hillcoat. Inspirada en la novela homónima del estadounidense Cormac McCarthy, esta película de 2009 narra un mundo postapocalíptico convertido en un páramo invernal, en el que un padre y su hijo buscan sobrevivir a los peligros del hambre, el frío y la ambición de los demás sobrevivientes, muchos de los cuales se han convertido en asesinos caníbales.


Fuente: https://concepto.de/distopia/#ixzz7jPhndyjS
La saga de Fallout. Por ejemplo, “Fallout: New Vegas”.
• Deux Ex.
• BioShock.
• Half-Life 2.
VIDEOJUEGOS
Distopías tecnológicas/científicas: en estas distopías la sociedad es controlada por avances tecnológicos como sistemas de videovigilancia, robots, inteligencia artificial, etc. El ejemplo más claro lo encontramos en la serie de Netflix “Black Mirror”. Durante las primeras tres temporadas en cada capítulo se explora un concepto distópico basado en avances tecnológicos o científicos. Otros ejemplos son “Matrix”, “1984”, “Yo, robot”, etc.

• Aventuras distópicas: son aventuras que se suceden en un marco distópico. Los ejemplos más claros son “Los juegos del hambre”, de Suzanne Collins; “Battle Royale”, de KoushunTakami y “Los corredores del laberinto”, de James Dashner.

• Distopías de control burocrático: en este tipo de distopías, el control de la población se ejerce mediante leyes, burocracia y un continuo papeleo que obliga a la gente a pasar la mayor parte del tiempo en situaciones estresantes. Un ejemplo es la película Brazil, en la que un error burocrático al escribir un nombre implica la detención de un inocente, y como el sistema burocrático no puede tener fallos, las consecuencias serán graves…Otro ejemplo es la novela “El proceso”, de Kafka.

• Distopías filosóficas o religiosas: en este caso, los grupos religiosos o filosóficos son los que oprimen o son oprimidos por la sociedad. Un ejemplo es “El cuento de la criada”, de Margaret Atwood, en el que Estados Unidos está regido por un grupo cristiano. Esta novela ha sido recientemente adaptada a una serie televisiva con el mismo nombre.

• Distopías corporativas: en estas distopías una corporación toma el control de la sociedad. Un ejemplo es el de “Ready Player One”, de Ernest Cline y la película Minoriy Report.
TIPOS DE DISTOPIAS
https://www.liceopablonerudatemuco.cl/wp-content/uploads/2020/05/LENGUAJE-4TO-MEDIO-Qu%C3%A9-es-una-distop%C3%ADa.pdf
https://noveladistopica.com/ingredientes-para-escribir-una-distopia/
https://www.cpaonline.es/blog/cine-y-tv/tipografia-de-los-guiones-de-cine/
https://aprendercine.com/guion-literario-formato-plantilla/
https://alejandroaulestia.com/formato-de-guion-cinematografico/
Tipografia guion cine